
Ernesto Rodriguez del Valle. – Candita Batista, La Vedette Negra de Cuba, falleció el viernes 1ro de Abril, en su natal ciudad de Camagüey a los 99 años de una vida consagrada en mayoría al arte y la cultura popular.
Con una voz de excelente timbres la cantante camagüeyana Candita Batista regaló su arte a públicos cubanos y de unas 20

naciones de América, Europa y África, donde interpretó canciones del Feeling, sones, guarachas, rumba y guaguancó, y tuvo siempre como carta de presentación el bolero “Angelitos Negros”, del compositor venezolano Eloy Blanco.

Signada en sus inicios por los prejuicios raciales y de género, la carrera artística de Candita Batista fue siempre en ascenso, y gracias a su versatilidad y al predominio de los matices afro en sus interpretaciones logró imponerse dentro y fuera de las fronteras nacionales, y compartir escenarios con artistas de renombre como Lola Flores, Maurice Chevalier, Charles Aznavour, Josephine Baker, Nat King Cole, Rosita Fornés, Ernesto Lecuona, Candita Quintana, Carlos Pous y Bola de Nieve, entre otros…

Su entrega sin límite a los escenarios nacionales y foráneos y su maestría artística le fueron gratificados no solo con aplausos y ovaciones: Candita recibió la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional y la placa conmemorativa 45 Aniversario de la Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, entre otros reconocimientos.
El panorama artístico y cultural cubano está de luto, abril llegó con una triste noticia, falleció la cantante afrocubana Candita Batista, La Vedette Negra de Cuba; su recuero será imperecedero, pues como afirmó José Martí “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”